Páginas

lunes, 19 de octubre de 2015

Manejo del Paquete Libreoffice y de Aplicaciones básicas. Encuentro 3

OFIMÁTICA (Primer Momento)


 En un primer momento se van a familiarizar  en el manejo de LibreOffice, como reemplazo de Microsoft Office. Reconocer Writer, Calc e Impress con algunas de sus principales características, comparándolas con funciones similares a la aplicación privativa. También intercambiarán archivos LibreOffice en diferente formatos.

Actividades
El objetivo de la secuencia de actividades que a continuación proponemos es el cambio progresivo y sin traumas del software privativo al software libre.
Deberán aprender algunas cosas nuevas y experimentar con nuevas aplicaciones, similares aunque a veces ligeramente diferentes, a las que estamos acostumbrados.
Hay mucha ayuda en la Internet: guías, tutoriales paso a paso, manuales, grupos de usuarios que ofrecen apoyo, etc.. No se rindan a la primera dificultad.


  • Abrir el texto Actividad encuentro3.docx en Word (que podrán descargarlo haciendo clic en el enlace), para verificar su compatibilidad con el entorno LibreOffice y guardarlo como .odt .
  • Editar el texto anterior, tomar las ideas principales, estableciendo tópicos o palabras que sinteticen las “ideas fuerza”. Este trabajo se realizará copiando algunos párrafos en otro documento que se abrirá en forma paralela en otra ventana.
  • Se tomará la tabla de información numérica del texto y se pegará en una hoja de Calc en la que se mostrarán las diversas formas de graficar esa información.
  • Luego se copiarán textos y gráficos a 4 diapositivas de Impress a la que se agregará algunas imágenes obtenidas en la galería de imágenes.
  • Guardar en formato LibreOffice , formato Microsoft y PDF.
  • Comprimir los tres archivos en formato tar.gz

Introducción al uso de LibreOffice Draw (SEGUNDO MOMENTO)

  • En función de los materiales e insumos generados en el primer momento en base al texto trabajado, desarrollarán un mapa conceptual en LibreOffice Draw que incorpore los tópicos trabajados y una imagen. Al menos 6 tópicos o “nodos conceptuales” deben estar presentes en cada mapa conceptual. Tendrán 30 minutos para el desarrollo de este paso. Se guardará todo en un archivo titulado “mapa_nombrecapacitando.svg”
  • Una vez guardado el trabajo se indicará como visualizarlo en los navegadores (Firefox, Chromium)
  • También se exportará en formato .png y se insertará la imagen en el documento de texto.
  • Se concluye mostrando alguno de los trabajos realizados en clase que elegirá el capacitador.

Actividad domiciliaria:


Cada capacitando deberá entregar un archivo comprimido formato tar.gz (no se aceptará el formato zip o rar en la entrega, esto circunscribe al usuario común al uso de Huayra) con tres archivos a partir del trabajo con Libreoffice y otro archivo realizado con Draw que explique lo aprendido en no más de 4 diapositivas :
  1. Realizar en Writer un texto que explique en no más de 10 renglones qué reflexión le merece el uso del Libreoffice. Guardarlo en los tres formatos explicados. (libreoffice, microsoft y pdf). 
  2. Realizar una presentación con Impress sintetizando los conceptos anteriores.
  3. Expresar las ideas en un mapa conceptual usando Draw. Exportarlo e insertarlo en la presentación realizada con Impress.
Bibliografía:

  1. Documentación completa de LibreOffice http://es.libreoffice.org/asistencia/documentacion/
  2. Mapa conceptual con Draw
    https://www.youtube.com/watch?v=ntFaKK4dWOY 



domingo, 27 de septiembre de 2015

Configuraciòn - Administraciòn de archivos Huayra - Encuentro 2


 En esta clase los invitamos a recorrer las diferentes configuraciones y adaptaciones personales que nos permite el Huayra, a fin de que nuestra netbook se adapte a los requerimientos  gustos personales.
También haremos un recorrido sobre los distintos "lugares" de almacenamiento de archivos, tanto desde lo trabajado en Huayra como la recuperación de archivos de Windows.

Tarea:

Se enseñará a usar la Captura de Pantalla con la opción Pantallazo : Aplicaciones -> Accesorios -> Capturar Pantalla.

 Se solicitará como trabajo (entrega de tarea), los pantallazos de los escritorios personalizados de cada capacitando. Condición indispensable para acreditar el curso.


Estructura de los discos y carpetas en Huayra/Linux



Archivos y carpetas


Personalizar escritorio - Personalizar preferencias


lunes, 7 de septiembre de 2015

Software Libre en Educación GNU/Linux – Huayra: Encuentro 1


Material para analizar

·         Software Libre: Descargar.

Libertades del software libre: análisis de las 4 Libertades

Un software es "libre" cuando garantiza las siguientes libertades:
Libertad
Descripción
0
la libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
1
la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
2
la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
3
la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.

Sitio de Huayra Conectar Igualdad:
 huayra.conectarigualdad.gob.ar/huayra 
Explorar el material y documentación que allí se encuentra, que está en constante desarrollo. 

Creación de un pendrive booteable:
 ISO de Huayra 2.0 y Software Unetbootin.Pasos necesarios para la generación de Huayra Live. Como crear el pendrive con Huayra

Trabajo domiciliario

Contestar las siguientes cuestiones en la sección de comentarios de esta misma página. (Recuerda que una vez publicado el comentario deberás esperar la aprobación del administrador de la página)





1) Discutir la postura ética y política del Software Libre frente al Software Privativo en el marco de la formación de alumnos en las escuelas Bonaerenses y las implicancias de su uso. ¿La libertad de un software tiene que ver con la gratuidad?


2) Luego de ver el siguiente video, exponga su criterio frente a esta propuesta y justifique su enseñanza en el aula.



Bibliografía:

1.       Qué es el Software libre https://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
2.       Libertades del Software Libre http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
3.       Instalar reemplazando el Linux anterior en la netbook del conectar igualdad
http://wiki.huayra.conectarigualdad.gob.ar/index.php/Instalaci%C3%B3n  

4.     Tutoriales Huayra: http://wiki.huayra.conectarigualdad.gob.ar/index.php/Tutoriales_Huayra
5.  Cómo acceder a carpetas windows desde Huayra (computadoras con doble booteo). http://wiki.huayra.conectarigualdad.gob.ar/index.php/Estructura_de_los_directorios_en_GNU/Linux

 

miércoles, 10 de junio de 2015

Documentales: producción de los docentes

Curso: Producción Audiovisual en el aula: Realización de documentales.

Centro de Investigación e Información Educativa - Prov. de Buenos Aires 

Prof. ETR: Ma. Mercedes Varela

Los siguientes documentales fueron realizados por los docentes capacitandos como parte de las actividades obligatorias del curso.

Sojización:

El video realiza un análisis del proceso de sojización en la República Argentina, y un análisis de la situación en el partido de San Cayetano. Se entrevistó al Ing. Agrónomo Daniel Intaschi, quién explicó cómo fue la evolución en este Partido de la provincia de Buenos Aires.

Autores: Prof. Daniela Navarro y Docente Jorge Jensen
Area: Geografía




La basura y el medio

Este documental realiza un análisis del problema de la basura y la consecuencias en el medio ambiente, y también presenta un programa que se llama Basura Cero que se está implementando en San Cayetano, provincia de Buenos Aires. Presenta entrevistas realizadas a la población de San Cayetano y su experiencia en la separación de la basura.

Autoras: docnetes Silvia Ferreyra y María González


lunes, 11 de mayo de 2015

Expresiones digitales de un relato

Cuando trabajamos con un texto podemos encontrar variadas maneras de transformarlo y expresarlo en formatos digitales. Esto puede llevar a proponer como tarea a los alumnos en pensar de qué manera expresar lo leído de una forma diferente y hasta atractiva. Desde el lugar del docente la propuesta pedagógica puede no estar alejada de los contenidos curriculares, pero con una mirada o un punto de vista diferente.
  • Una forma de contar nuestras experiencias es a través de historietas ¿Se animan a convertir un relato en un “comic”? Les propongo una acercamiento a través de Pixton.
  • Los cuentos infantiles siempre tuvieron su encanto con esas páginas que desbordan con sus imágenes ¿Cómo se transformaría un relato en este formato?
  • Para algunos, las alternativas de código abierto atraen la necesidad de experimentar. Si bien es muy similar a Prezi, les acercamos una posibilidad de trabajar con Sozi, un complemento para Inkscape que permite trabajar sin conexión desde nuestras propias computadoras.
  • Una forma diferente de crear diapositivas es lo que permite Powtoon. La animación en una línea de tiempo es su principal característica.
  • Esta última herramienta permite crear un variado abanico de formatos: fichas, apuntes, mapas mentales… Se trata de Examtime.

lunes, 4 de mayo de 2015

Documentales 5° Parte

Una de las tareas que deberás realizar al crear el documental es la edición del sonido. Grabar la voz en off, agregar efectos de sonido, una música de fondo etc.

Para ello se puede utilizar un programa gratuito llamado Audacity, que es relativamente fácil de aprender con un poco de práctica.

Aquí te dejo un tutorial que explica las funciones básicas del Audacity.



DESCARGAR PROGRAMA AUDACITY

Bibliografía recomendada:

Tutorial Audacity

Banco de sonidos