Páginas

jueves, 12 de febrero de 2015

Aplicaciones para potenciar el modelo AULA INVERTIDA



VIALOGUES:


  • Es un espacio para que los usuarios mantengan conversaciones con marca de tiempo sobre los vídeos.
  • Podemos seleccionar un video propio o uno seleccionado de YOUTUBE.
  • Permite plantear preguntas, añadiendo encuestas, y respondiendo a los comentarios.
  • Se puede incrustar en nuestro sitio web  o blog.
  • Permite manejar la privacidad o abierto al mundo


https://vialogues.com/

TUTORIAL DE VIALOGUES





Ejemplo de un video intervenido con esta herramienta:

 


EDPUZZLE: 

 Permite:

  • Explicar un vídeo con las propias palabras del profesor. 
  • Añadir notas de audio en cualquier parte del vídeo. 
  • Realizar preguntas o crear formularios tipo test en cualquier parte del vídeo. 
  • Comprobar si los alumnos han visualizado el vídeo en su totalidad y evaluar si han entendido bien el contenido.


https://edpuzzle.com/ 

 TUTORIAL EDPUZZLE

 

 EJEMPLOS DE UN VIDEO INTERVENIDO CON EDPUZZLE:

 



GOOGLE FORMS: 

Google Forms ha hecho posible que los usuarios puedan insertar vídeos de YouTube en sus formularios.

 https://drive.google.com/ 

 COMO CREAR FORMULARIOS DE GOOGLE DRIVE E INSERTAR UN VIDEO.

 

Tutorial para descargar

 Para ver un tutorial que explica cómo crear un formulario en Google Drive e insertar los elementos del formulario haz clic aquí


EDUCANON: 

Permite:

  • Realizar preguntas de opción múltiple sobre vídeos de plataformas como YouTube, Vimeo, TechTube…
  • Seleccionar varias respuestas de un listado 
  • Completar una oración y/o llenar la palabra o frase que falte. 
  • Realizar respuesta abierta 
  • Incluir un momento de pausa reflexiva así como agregar audio. 


http://www.educanon.com/

TUTORIALES EDUCANON

 





VIDEO NOT.ES: 

 Permite a los estudiantes tomar notas en un video que está viendo (url). Las notas se sincronizan con el vídeo que se está viendo. Integrado con Google Drive, es decir, permite guardar sus notas directamente en su cuenta de Drive y editar y trabajar en ellos en cualquier momento que uno quiera. Todas las notas guardan la fecha y hora.

 http://www.videonot.es/ 


HAPYAK 

 Permite:

  • Añadir texto, enlaces y superposiciones de imágenes en tus videos. 
  • Utilizar videos de YouTube, Dailymotion y Vimeo. 
  • Crear cuestionarios utilizando elección múltiple y preguntas de texto libre. 
  •  Dibujar en los vídeos, compartir comentarios y enlaces a cualquier momento específico en el vídeo.


 http://corp.hapyak.com/ 

 EJEMPLO DE INTERVENCION DE VIDEO INTERVENIDO POR HAPYAK
 

CLIC AQUI PARA TUTORIAL HAPYAK

BLUBBR: 

 Permite:

  • Motivar el uso de videos 
  • Crea cuestionario o “TRIVIA” con videos de YouTube Trabaja con Facebook y Twitter 

Implica atención del espectador

 http://www.blubbr.tv/ 

TUTORIAL BLUBBR

Hacer clic aqui para descargar




COMO DESCARGAR UN VIDEO DE YOUTUBE SIN DESCARGAR PROGRAMA




MATERIAL DE LECTURA

Aprendizaje espaciado y clase Invertida, AZ Revista de Educación y cultura, consultado el 18/02/2014, disponible en: <http://www.educacionyculturaaz.com/analisis/aprendizaje-espaciado-y-clase-invertida/>

AGRADECIMIENTOS

Agradezco los aportes de los capacitadores del Equipo Técnico Regional CIIE Provincia de Buenos Aires: Lucas Lizarraga, Silvina Busto, Santiago Fabricio Nino, Marcela Carazo


miércoles, 19 de diciembre de 2012

TareasPlus – tutoriales en vídeo, en español, de matemáticas, física y química

Fuente: wwwhat's.new

Creado en Colombia, tareasplus.com ofrece una enorme cantidad de tutoriales en vídeo tratando temas diversos relacionados todos con la ciencia.

Matemáticas, Física y Química son los protagonistas, con vídeos de 15 a 25 minutos y un nuevo usuario disfrutando de los tutoriales cada dos segundos, según comentan en el portal colombiano enter.co.
El proyecto, que ya incluye 1.450 vídeos, ayuda a resolver las más diversas tareas, desde operaciones de suma, resta y multiplicación con expresiones algebraicas hasta problemas de colisión perfectamente inelástica
Podemos navegar por categorías, comentar los vídeos suscribirnos al nuevo contenido y disfrutar de aplicaciones gratuitas para móviles, existiendo versiones para iPhone y Android.
Un magnífico proyecto que recuerda en su forma y estilo a Khan Academy, aunque en este caso el contenido se encuentra en nuestro idioma, algo que muchos agradecerán.
Link: tareasplus.com

jueves, 4 de octubre de 2012

100 herramientas de la web 2.0 para la inclusividad

Fuente: juandon. Innovación y conocimiento (La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

Para aquellos no familiarizados con el término, un estilo de aprendizaje es una forma en que un individuo enfoques de aprendizaje. Mucha gente entiende mucho mejor cuando el material se presenta en un formato, por ejemplo, un experimento de laboratorio, que cuando se presenta en otro, como una presentación de audio. La determinación de cómo se aprenden mejor y el uso de materiales que se adaptan a este estilo puede ser una excelente forma de hacer la escuela y todo el proceso de adquisición de nueva información más fácil y mucho más intuitivo. Aquí están algunas grandes herramientas que puede utilizar:

http://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/03/08/100-herramientas-de-la-web-2-0-para-la-inclusividad-brechaexcelencia/ 

martes, 22 de marzo de 2011

Cuando los chicos usan Internet

Fuente: La Nación.com - Opinión - 22-03-2001


El 70% de los chicos europeos comienza a usar Internet a los siete años. Casi el 100 por ciento de los que tienen entre nueve y 16 navegan por la Web y la gran mayoría lo hace todos los días desde su casa (87%). Este es el primer resultado que arroja una encuesta realizada por la London School of Economics, el año pasado, entre más de 25.000 chicos de 25 países de Europa. El objetivo del estudio Kids on line (los chicos on line) es relevar la relación de los más jóvenes con Internet, sus formas de consumo y, muy especialmente, su conciencia de los riesgos que puede suponer la navegación.
Aun cuando las cifras europeas de acceso a Internet son diferentes a las argentinas, los comportamientos adolescentes en todo el mundo son similares y por eso vale la pena mirar los resultados de esta encuesta, que podrían ser también los nuestros.
© La Nacion
La autora dirige el programa Escuela y Medios en el Ministerio de Educación de la Nación 

Quisiera aportar los datos en San Cayetano, provincia de Buenos Aires:

Al inicio de las clases realicé una encuesta en relación a este tema, y me encontré con datos sumamente interesantes:

En la escuela pública, en el 4° año de la Orientación Economía, el 70% de los alumnos tiene computadora en la casa, de los cuales el 44% accede a Internet desde la casa y el 56% accede desde el Ciber, la casa de un familiar o amigo. O sea que el 0% NO tiene acceso a Internet. En la Orientación de Ciencias Naturales el 75% tiene computadora en la casa, el 49% accede a Internet desde el hogar, un 15% no tiene acceso, y el resto accede desde el Ciber o la casa de familiar o amigo.
Siempre hablando de estos grupos aproximadamente el 41% del total de alumnos de estos cursos acceden diariamente a Internet, el 26% varias veces a la semana, el 15% una vez por semana. El servicio que utilizan en una gran mayoría es el Facebook, en menor cantidad el Messenger y menos aún acceden a pág Web con información.

En la escuela privada encontré que entre el 100% y el 94% de los alumnos tienen computadora en la casa, entre el 95% y el 85% acceden a Internet desde la casa, una gran mayoría accede todos los días a Internet y también en un alto porcentaje utilizan Facebook, aunque también en menor medida el Messenger y correo electrónico, alguna página web de noticias y juegos on line.

Es interesante analizar estos números, teniendo en cuenta que el año pasado, frente a la misma encuesta los números fueron sensiblemente menores, tanto en la escuela pública como en la privada. Nos está señalando de alguna manera el nivel de acceso de los estudiantes a la información obtenida desde Internet, y nos está interpelando a nosotros los docentes cómo me estoy preparando a esta realidad de la que no podemos escapar.

En el Seminario de Conectar Igualdad que participé la semana pasada, planteaban que ya no nos podemos considerar  a los adultos Inmigrantes digitales, "ya debemos desembarcar".

En este seminario nos dieron información sobre los cursos que está ofreciendo el Ministerio de Educación, de toda índole, desde nivel básico hasta formación de los docentes formadores, de los Institutos Superiores. Nos decían... piensen que ustedes están formando docentes que se van a encontrar en el aula con alumnos y sus computadoras.

En un próximo artículo voy a dejar los enlaces y la información de los cursos que hacían alusión en el Seminario.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Cómo publicar un Power Point para compartirlo en Internet

Le dejo un video donde podrán ver cómo publicar un video en el sitio Slideshare (www.slideshare.net) para luego poder subirlo a tu Blog.








MATERIAL DE LECTURA Aprendizaje espaciado y aula invertida AGRADECIMIENTOS: Agradezco los aportes de los ETR Lucas Lizarraga, Silvina Busto, Fabricio Nino

martes, 31 de agosto de 2010

Herramientas en línea para trabajar con las netbooks

Se nos viene el tiempo en que no podremos dejar de realizar tareas utilizando las computadoras en nuestras clases. De manera que no estaría mal ir conociendo recursos interesantes que podamos utilia en las clases.
Les propongo este cuestionario en línea, que puede ser creado con un poco de paciencia en el sitio MyStudiyo, de paso vas probando si están preparados para lo que se nos viene.
Puedes acceder al sitio pulsando aquí: http://www.mystudiyo.com/ch/a121298/go

Recuerda pulsar en START para comenzar el cuestionario

jueves, 19 de agosto de 2010

Ideas para el Grupo Ecológico

Aquí les dejo unos enlaces con algunas ideas:

* Hacer sillas ó escobas con botellas de plástico.

http://www.basurillas.org/como-reutilizar-botellas-de-plastico/

* Cómo puedo reutilizar las bolsas de plástico

http://www.basurillas.org/como-puedo-reutilizar-las-bolsas-de-plastico/

* Carteras hechas con bolsas de plástico fusionadas.


 http://www.basurillas.org/carteras-hechas-con-bolsas-de-plastico-fusionadas-dsecho/

* Lámparas reciclando botes de spray.

http://www.basurillas.org/lamparas-reciclando-botes-de-spray/

* El Arte, como excusa, los residuos como recurso para expresar y concientizar acerca del AMBIENTE.

http://blogs.clarin.com/reciclarte/
www.reciclarteargentina.com.ar

 * Ladrillos hechos con botellas de plástico

http://www.puravidaatitlan.org/ecoladrillo_es.html


Proximamente podré más enlaces.